Campaña del desierto

De Del Sector Social
Revisión de 16:10 8 nov 2019 por Admin (Discusión | contribuciones) (Página creada con «{{ Intro | texto = La expresión “Campaña del desierto” también mencionada en ocasiones como “Conquista del desierto” refiere a las campañas militares realiza...»)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

La expresión “Campaña del desierto” también mencionada en ocasiones como “Conquista del desierto” refiere a las campañas militares realizadas durante la primer presidencia de Julio A. Roca (1880-1886) en la región pampeana y la Patagonia argentina. Si bien no se trató de las primeras expediciones militares con destino a las mencionadas zonas, son reconocidas como las más “exitosas” en términos militares, ampliando la frontera argentina en miles de kilómetros a costa del desplazamiento y el exterminio de pueblos originarios.

Las problemáticas en la expresión surgen en la caracterización del territorio asediado como “desierto” ante la baja densidad poblacional, minimizando la presencia de los pobladores indígenas en los territorios o ignorándola deliberadamente ante el exterminio y segregación que se efectuaría sobre ellos.

Por otro lado y como se ha mencionado, la expresión oculta la naturaleza de los hechos perpetrados durante la ocupación de los territorios indígenas en las campañas militares roquistas, que a la luz de las más actuales corrientes históricas revisionistas, han comenzado a considerarse como un genocidio planificado y sistemático perpetrado desde el aparato estatal. Otras autoras como Pilar Pérez, historiadora y antropóloga, destacan las tendencias que optan por referir hechos de exterminio por índole étnico-racial, como etnocidios o culturicidios. Esto permite advertir y hacer énfasis en la pérdida cultural que representa la extinción de las etnias presentes en la patagonia argentina, marcando además su especificidad frente a otros exterminios perpetrados por el Estado Argentino.

Estos hechos deben asimismo situarse en la coyuntura política argentina de fines del siglo XIX, con la consolidación del Estado Argentino y la gran influencia del pensamiento positivista que se rastrea en la élite conocida como “Generación del 80’”, en confluencia con los ideales europeístas plasmados en el modelo de sociedad pensada por Domingo Sarmiento y en la elaboración de la Constitución Nacional de 1853 que presentó artículos como el 25 donde se establece que “El Gobierno Federal fomentará la inmigración europea”, artículo que no fue ni removido ni modificado en ninguna de las reforma subsiguientes. Estas son las condiciones de producción del ideario que la élite política contemplaba hacia los pueblos originarios, originándose así su proyecto civilizador por la fuerza.

Términos recomendados alternativos


Otros términos relacionados con su búsqueda, que también están presentes en el diccionario: